microcejas (2)

¿Cuales son las contraindicaciones para realizar el maquillaje permanente?

No se podrá realizar el tratamiento de maquillaje permanente si el cliente tiene alguna de las siguientes contraindicaciones:

  • Infecciones bacterianas, virales o fúngicas (incluido el herpes; el tratamiento se puede realizar al menos 3 semanas después de la curación)
  • Daño a la piel en el lugar de la pigmentación
  • Embarazo y período de lactancia,
  • Radio o quimioterapia
  • Menstruación
  • Herpes, cicatrices recientes
  • Quemaduras solares
  • Bronceado (al menos un mes después de dejar de tomar el sol)
  • Inflamaciones
  • Equimosis de la piel
  • Baja inmunidad
  • Infecciones
  • Fiebre
  • Reacciones alérgicas a los tintes
  • Cáncer
  • Hemofilia
  • Enfermedades de la piel en la superficie pigmentada (incluidas psoriasis, urticaria, vitiligo)
  • Enfermedades cardíacas
  • Erupciones cutáneas
  • Enfermedades de la retina y la córnea del ojo
  • Epilepsia
  • Toma de medicamentos: sedantes, somníferos, anticoagulantes, esteroides (impiden la curación), antiinflamatorios, antidepresivos, fungicidas y antibióticos
  • Diabetes (si está controlada se puede realizar el procedimiento)
  • Uso de retinoides (el tratamiento se puede realizar después de al menos medio año),
  • Alergia a los anestésicos
  • Enfermedades del globo ocular
  • Acondicionadores que estimulan el crecimiento del cabello/pestañas
  • Rellenos (ácido hialurónico) aproximadamente 3 meses (se aplica al tratamiento de labios),
  • Tratamientos exfoliantes aproximadamente 4 semanas
  • Tratamientos con láser aproximadamente 8 semanas
  • Tratamientos con toxina botulínica (mínimo 4 meses),
  • Uso de tinte cosmético (aprox. 3 semanas), incluida henna en polvo (período aproximadamente 3 meses),
  • Pestañas postizas: deben quitarse aproximadamente una semana antes del tratamiento de eyeliner permanente planificado.
  • Al menos medio año antes de las operaciones previstas
  • Después de la cirugía y lifting de párpados superiores e inferiores, se debe esperar al menos 6 meses y/o después de obtener el consentimiento de su médico
  • Daño en piel en el lugar de la pigmentación
  • Otras enfermedades de la piel no mencionadas
  • Acné, incluida la rosácea
  • Uso de lentes de contacto (en caso de pigmentación de los párpados, use gafas)
  • Vacunas, incluso contra Covid, al menos 3 semanas después de la vacunación
  • Realizar otros procedimientos invasivos relacionados con la interrupción de la continuidad de la piel (láseres, inyecciones, rellenos, estimuladores de tejidos, etc.) con al menos un mes de diferencia
  • Consumo de alcohol, drogas, estimulantes
microcejas

¿Se pueden micropigmentar las cejas con el color negro?

¡Definitivamente no!

No se utiliza pigmento negro para las cejas ya que con el tiempo pueden volverse azuladas. ¡El pigmento negro en la mezcla adecuada se usa solo para las líneas de los párpados!

Para conseguir un maquillaje de cejas oscuro utilizamos marrón oscuro. Sin embargo, debes recordar que los pigmentos oscuros son tonos fríos. El marrón oscuro en la piel puede parecer más grisáceo que marrón con el tiempo. Oscurecer constantemente las cejas durante los repasos tampoco dará el efecto deseado, solo hará que las cejas parezcan artificiales y exageradas.

El objetivo de la micropigmentación de cejas es conseguir un efecto luminoso y natural.

eyelinerpermanente

Micropigmentación eyeliner

Micropigmentación de párpados o delineado de ojos es uno de los servicios más demandados en mi estudio. La comodidad de tener un eyeliner permanente realizado a la perfección es una de las ventajas de este procedimiento.

Existen varios tipos de eyeliner permanente: entrepestañas, babyliner, eyeliner clásico o eyeliner sombreado (soft eyeliner).

Antes de realizar el delineado, hacemos el diseño previo, donde evaluamos si nuestras expectativas cumplen con las posibilidades del tatuaje que vayamos a realizar, ya que al ser el procedimiento donde el resultado es muy duradero (más de 5 años) debemos estar seguros de que sea el más adecuado.

entrepestañas

Entrepestañas

Este tipo de delineado consiste en micropigmentar el espacio de la línea de las pestañas, añadiendo intensidad y dando la apariencia de mayor espesor de las pestañas.

Este tipo de micropigmentación está especialmente indicado para las personas discretas, que quieren realzar su mirada de forma delicada, especialmente mujeres jóvenes.

Babyliner

Este tipo de delineado consiste en micropigmentar el espacio de la línea de las pestañas con una pequeña cola en el párpado.

Muy discreto y delicado, recomendado para las mujeres elegantes, que aprecian la comodidad y lo clásico, sin ser extravagantes.

babyliner
eyelinerclasico

Eyeliner clásico

Eyeliner clásico es uno de los servicios más demandados. Para las mujeres decididas que en su día a día quieren ahorrar tiempo en su maquillaje diario.

Eyeliner sombreado

Eyeliner sombreado es una alternativa a eyeliner clásico. Se realiza con una mezcla de pigmentos con los que conseguimos efecto degradado de ojo ahumado. Es perfecto si en tu maquillaje diario aprecias naturalidad pero quieres tener la mirada enmarcada e intensa.

softeyeliner
maquillajepermanente

¿Qué es la micropigmentación?

La micropigmentación es una de las ramas del tatuaje, que se diferencia principalmente de este por la profundidad de la aplicación de los tintes (colorantes, pigmentos) en la piel. Se divide en dos ramas:

  • Micropigmentación estética (maquillaje permanente o semipermanente)
  • Micropigmentación paramédica (reconstructiva)

El maquillaje permanente o semipermanente (en inglés PMU – Permanent Make Up) es un procedimiento de micropigmentación estética que consiste en la introducción de una mezcla colorante (pigmento) por vía intradérmica (en la dermis) mediante micropunciones con el fin de obtener un efecto estético específico. 

La micropigmentación paramédica se enfoca principalmente en la reconstrucción visual del cabello (micropigmentación capilar), areolas mamarias y camuflaje de cicatrices y estrías.

Los pigmentos que se utilizarán para el tratamiento cuentan con una ficha de datos de seguridad del producto requerida de acuerdo con el reglamento REACH y AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios).

Los dispositivos y herramientas que se utilizarán para realizar el procedimiento cuentan con los certificados necesarios que exige la ley, se aseguran/protegen de acuerdo con las normas de asepsia aplicables a este tipo de procedimientos (interrupción de la continuidad del tejido). Todos los productos utilizados para realizar el tratamiento serán materiales desechables (guantes, aplicadores, bastoncillos de algodón, algodones, bandejas, anillos de pigmento, gorros, láminas protectoras para dispositivos y herramientas).

Obtener el efecto esperado tras el tratamiento de micropigmentación puede requerir, dependiendo de la técnica, el método y manera de implantación, dos, o a veces, tres sesiones. Con el cuidado adecuado, este efecto puede durar de 6 a incluso 36 meses, en el caso de la pigmentación del área de los ojos (párpados), donde se utilizan pigmentos con un contenido uniforme de sustancias colorantes, este efecto puede durar mucho más tiempo, incluso más de 5 años.

La durabilidad e inmutabilidad del maquillaje permanente es una cuestión individual y depende, entre otros, de:

  • tipo de piel y su condición,
  • características individuales del organismo,
  • estilo de vida,
  • cosméticos y preparados utilizados en la zona de tratamiento,
  • cuidados post-tratamiento.

¿Cuánto tiempo dura el procedimiento de micropigmentación?

Para la consulta, rellenar el consentimiento informado, diseño previo y la micropigmentación se necesita:

  • Labios – aprox. 2,5 – 3 horas
  • Cejas aprox. 2 horas
  • Eyeliner aprox. 2 horas

Los tiempos indicados son orientativos.

¿El maquillaje permanente se puede ver natural?

Definitivamente sí.

Describiría mi estilo de trabajo como elegante y natural, orientado a enfatizar la belleza, no a caricaturizarla.

Por lo tanto no realizo diseños contrarios a mi propia estética y ética de trabajo.