micropigmentacionareolas

Micropigmentación paramédica y reconstructiva

Para muchas mujeres, el cáncer de mama es una experiencia difícil que requiere someterse a procedimientos médicos, incluida la mastectomía total o parcial de la mama. Los cambios en la apariencia corporal, especialmente la pérdida del pezón, pueden afectar el bienestar y la autopercepción de los pacientes. Es por eso que la micropigmentación de las areolas mamarias se ha convertido en un procedimiento cosmético popular que ayuda a las mujeres a recuperar la confianza en sí mismas y la feminidad.

¿A quién va dirigido el tratamiento de micropigmentación de areolas mamarias?

La micropigmentación de areolas está destinada a mujeres y hombres que, tras una cirugía de mama, como consecuencia de una enfermedad (vitíligo) u otras situaciones, han perdido la forma y el color natural del pezón. Este tratamiento también se puede realizar en mujeres con pezones asimétricos, que se han sometido a una operación de reducción o aumento de pecho (mastopexia), una pigmentación demasiado clara o su falta.

La micropigmentación de areolas tiene como objetivo devolver el aspecto natural de los senos y mejorar su estética.

Micropigmentación de areolas paso a paso

Como en el caso del maquillaje permanente de cejas, labios o párpados, comenzamos con un boceto. El técnico dibuja un nuevo pezón con un lápiz, tratando de que los senos de la clienta parezcan simétricos. Es importante elegir el tono y el color adecuados de los pigmentos utilizados en relación con una piel sana. Después de aceptar la forma y el color, comienza la pigmentación de la piel. Utilizando técnicas adecuadas de luces y sombras, se utilizan y aplican sobre la piel varios colores de pigmentos para obtener la imagen más fiel de la areola con su apariencia tridimensional. También debes recordar que la pigmentación da un efecto óptico y no nos dará un bulto real del pezón.

Para conseguir un resultado satisfactorio serán necesarias mínimo dos sesiones. Es un método delicado y asegura una curación rápida porque el pigmento se aplica debajo de la capa epidérmica. Inmediatamente después del tratamiento, el efecto es siempre intenso y puede incluso parecer exagerado. Después de 4-7 días, el color se vuelve hasta un 50% más claro.

El proceso de regeneración y estabilización del color tarda de 28 a 50 días. Los clientes que se han sometido a múltiples tratamientos de radio o quimioterapia tienen la piel más sensible y dañada. En esta situación, el tiempo de curación puede tardar más que las cuatro semanas estándar. Por lo tanto, el conocimiento profesional, el tratamiento adecuado de la piel, el mantenimiento de intervalos de tiempo adecuados entre las sesiones y el cuidado del lugar de tratamiento son extremadamente importantes.

labiospermanentes

¿En qué consiste el maquillaje permanente de labios?

Es un procedimiento que implica la introducción de un tinte (pigmento) adecuadamente seleccionado en el área de los labios. Dependiendo del efecto deseado, el delineado perfila el contorno de los labios o además lo rellena de color (más o menos intenso), la elección depende de ti. Puedes enfatizar sutilmente la forma, pero si deseas algo más, puedes hacer una verdadera metamorfosis, y aplicar un color brillante e intenso. Es importante que el cambio te convenga y que te sientas cómoda con él.

¿Como prepararse para el procedimiento de maquillaje permanente de labios?

Asegúrate de hidratar adecuadamente tus labios para facilitar la pigmentación. Los labios deshidratados interfieren con la correcta absorción del tinte y acorta la durabilidad del efecto deseado. Puedes realizar un peeling suave 7 días antes del tratamiento, aunque no es obligatorio. Lo más importante es que tus labios no se agrieten. Es importante también saber si alguna vez has tenido el herpes labial, en este caso será necesario consultar con tu médico de cabecera sobre un posible tratamiento preventivo.

¿Para quién es la micropigmentación de labios?

El maquillaje de labios permanente es adecuado para cada mujer que quiera lucir atractiva todos los días. Gracias a él podrás resaltar los labios prominentes, pero también ayudar a la naturaleza si no es tu caso. La micropigmentación te ayudará a eliminar ligeras asimetrías y el contorno que se difumina con la edad. También puede ayudar a ocultar las cicatrices. Si eres activa y tienes un estilo de vida activo, minimizará el tiempo que dedicas al maquillaje diario.

¿Que tipo de micropigmentación de labios es mejor para ti?

Lo más importante es elegir el tipo de tratamiento adecuado para tus labios. Puedes solamente delinear el contorno de los labios, añadir un efecto de sombra, o rellenarlos por completo con un color tenue o más expresivo que combine con tus rasgos faciales, estilo y complexión. Sin embargo, si necesitas algo más, considera el método 3D.

Acuarela Lips (contorno con sombreado): delinea el contorno de los labios y sombrea el bermellón con pigmento, eso enfatizará los labios estrechos y eliminará el color desigual.

Velvet Lips (contorno con relleno): satura el color, da una forma más completa, llena los labios completamente de color, sin duda un efecto más fuerte que el sombreado.

Tus labios lucirán perfectos con cualquier técnica, pero lo más importante es que el efecto se adapte perfectamente a tu personalidad, estilo de vida y belleza.

microcejas

¿Se pueden micropigmentar las cejas con el color negro?

¡Definitivamente no!

No se utiliza pigmento negro para las cejas ya que con el tiempo pueden volverse azuladas. ¡El pigmento negro en la mezcla adecuada se usa solo para las líneas de los párpados!

Para conseguir un maquillaje de cejas oscuro utilizamos marrón oscuro. Sin embargo, debes recordar que los pigmentos oscuros son tonos fríos. El marrón oscuro en la piel puede parecer más grisáceo que marrón con el tiempo. Oscurecer constantemente las cejas durante los repasos tampoco dará el efecto deseado, solo hará que las cejas parezcan artificiales y exageradas.

El objetivo de la micropigmentación de cejas es conseguir un efecto luminoso y natural.

micropigmetancionlabios

¿Se pueden agrandar los labios con la micropigmentación?

¡Definitivamente no!

El maquillaje permanente, como cualquier tipo de maquillaje, tiene sus reglas y limitaciones que debe cumplir un profesional. No agrandamos los labios con la micropigmentación. También recomiendo corregir primero la asimetría visible, la desproporción o las comisuras caídas de los labios con ácido hialurónico, y solo después aplicar maquillaje permanente.

Durante la micropigmentación, no se puede ir más allá del contorno de los labios, ya que el color de la piel y los labios variará. El maquillaje se verá en la piel de forma diferente, dejando un rastro parecido a un contorno difuminado. Estos labios, delineados fuera de su forma natural, tendrán un aspecto simplemente antiestético.

micropigmentacioncejas

¿Qué pasos debo seguir después de la micropigmentación?

Los pasos a seguir después del procedimiento de la micropigmentación de cejas, ojos o labios son muy sencillos y aseguran que consigamos un resultado óptimo.

  • Después del tratamiento, la piel puede estar enrojecida, hinchada y edematosa.
  • Puede haber sensación de tirantez, ardor, sequedad y picazón. El área pigmentada debe lubricarse con crema calmante indicada.
  • Después de la micropigmentación del párpado puede aparecer sequedad temporal del globo ocular y la inflamación del párpado puede persistir hasta 3 días después del procedimiento.
  • Puede aparecer «costra» (una mezcla de pigmento y líquido seroso) en el lugar del tratamiento.
  • Después de aproximadamente 4 a 7 días, la «costra» comenzará a desprenderse. Inicialmente el color de la micropigmentación es muy pálido y después vuelve. Menor saturación de color es normal (cejas aproximadamente 30% y labios hasta 50%).
  • El proceso de curación completo tarda aproximadamente entre 6 y 8 semanas después del procedimiento.
  • No se debe rascar ni pellizcar la piel después del tratamiento.
  • Lave la piel con agua limpia hervida.
  • Las zonas pigmentadas deben protegerse del sol.
  • Inmediatamente después del procedimiento, no se recomiendan actividad física intensa, sauna, piscina, playa, exposición al sol.
  • La piel necesita aire para el correcto proceso de cicatrización, por lo que no se recomiendan cremas grasas o a base de vaselina.
  • Después de la curación se recomienda usar cremas con protector solar.
  • Después de la micropigmentación de labios, evitamos las comidas calientes y picantes, no tomamos alcohol, bebemos líquidos con pajita, no nos besamos durante unos días y evitamos el contacto cercano con animales.
  • Después del tratamiento de pigmentación de párpados, evitamos el uso de lentes de contacto y evitamos el maquillaje de ojos durante unos 10 días. Pasado este tiempo, es necesario adquirir una máscara de pestañas nueva (limpia de bacterias y microorganismos).
  • No se deben realizar tratamientos estéticos en el área tratada, tampoco utilizar cremas antiarrugas y cremas con retinol hasta su completa curación.

Durante las 24 horas siguientes:

  • Están prohibidos el alcohol, la aspirina y las bebidas que contengan cafeína (cola, café).

Durante 10 días siguientes:

  • Prohibido aplicar maquillaje en la zona micropigmentada y alrededores.
  • Prohibido el uso de cremas, tónicos, líquidos micelares y cualquier otro producto que contenga sustancias activas en la zona micropigmentada.
  • Prohibido practicar actividad física intensa, sauna, piscina, playa, solarium, visitar al dentista (micropigmentación de labios).
  • La zona pigmentada no se debe tocar, frotar, pelar ni exfoliar.

DESPUÉS DE LA CURACIÓN:

  • Cuando tome el sol o visite un solárium, utilice protector solar SPF50, varias veces al día.
  • Durante un periodo de 6 semanas, no someterse a tratamientos de peeling químicos ni mecánicos, inyecciones, láser o tratamientos exfoliantes cerca de la zona del tratamiento.

Estas son las indicaciones generales, las específicas se facilitan individualmente a cada cliente después del procedimiento.